La Sentencia Civil 571/2055 del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Rec.1151/2023 de 9 de abril de 2025 aborda en su contenido, las siguientes cuestiones principales:
- Normativa comunitaria y nacional en materia de servicios de pago:
- Las obligaciones del usuario, en particular, la notificación sin demora tan pronto tenga conocimiento de la utilización no autorizada del instrumento de pago y al tiempo, del proveedor de tales servicios.
- El régimen de responsabilidad cuasi objetiva del proveedor.
- El supuesto de estafa. Cuando un usuario niegue haber autorizado una operación de pago ya ejecutada o alegue que se hizo de manera incorrecta, recae sobre el proveedor de los servicios de pago la carga de probar que la operación fue autentificada, registrada con exactitud y contabilizada, y que la misma no se vio afectada por un fallo técnico u otra deficiencia del servicio prestado.
- El mero hecho del registro no basta para acreditar que la operación de pago fue autorizada por el ordenante, ni que éste ha actuado de manera fraudulenta o incumplido deliberadamente, o por negligencia grave sus obligaciones, extremo cuya prueba corresponde al proveedor.
- La sentencia del Tribunal Supremo establece que las buenas prácticas pasan por adoptar las medidas de seguridad necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de servicios de pago, entre las cuales destacan las orientadas a detectar de forma automática la concurrencia de indicios de que puede tratarse de una operación anómala y generar una alerta o un bloqueo temporal.
- La sentencia del Tribunal Supremo recomienda impulsar las medidas dirigidas a incrementar el control y vigilancia cuando se han recibido noticias o alertas de un posible aumento del riesgo.